Pues ya se nos fue Agosto, son su ajetreo, su bullicio y su calor; y entramos en Septiembre; donde los días se hacen ya mas cortos, y el otoño se asoma
No queremos dejar pasar el mes de Agosto, sin agradecer a los incondicionales de La Carihuela, su presencia a pesar de que seguimos viviendo tiempos “raros”, éste mes de Agosto se ha parecido mucho al de los años pre-pandemia; terrazas abarrotadas, hamacas llenas… una alegría para quienes amamos éste rincón del mundo 😊
Y como ya estamos en Septiembre; repasamos un poco la agenda del mes; climatológicamente hablando, el tiempo en septiembre en Torremolinos las temperaturas máximas diarias disminuyen 3 °C, de 29 °C a 25 °C y rara vez bajan a menos de 23 °C o exceden 33 °C. Las temperaturas mínimas diarias disminuyen 3 °C de 21 °C a 17 °C y rara vez bajan a menos de 14 °C o exceden 23 °C. Por lo que estamos ante un mes ideal para disfrutar del sol, la playa y la gastronomía.
En cuanto a la agenda cultural del propio municipio; arrancamos el próximo fin de semana con la celebración del Oktoberfest, ya en su sexta edición, la tradicional fiesta alemana de la cerveza, se celebrará la próxima semana, del miércoles 8 al domingo 12 de septiembre, y que, debido a las obras de la plaza de La Nogalera, tendrá lugar en el oasis de la playa de la plaza del Remo, en La Carihuela, y contará con música en directo y especialidades culinarias típicas alemanas como quesos, vino blanco, pretzels o salchichas, entre otras, y todas a precios populares. El Centro Cultural Pablo Ruíz Picasso acoge del 10 al 12 de septiembre la segunda edición del Eco Weekend Fertival, un evento que reunirá una amplia oferta de productos y servicios ecológicos, naturales y respetuosos con el medio ambiente. Durante todo el festival podrán encontrar diferentes puestos de artesanos y empresas relacionadas con un estilo de vida saludable, comercio justo y sostenibilidad. Compras con consciencia y alma.
Si echamos un vistazo por la provincia; musicalmente hablando, en Marbella Starlite se despide de la temporada con las actuaciones de White Party (2 de Septiembre), y Lola Indigo (3 de Septiembre). En Málaga el ciclo Singulares 2021 nos trae la memoria de las canciones de los 70 y 80; con gente que ha marcado a toda una generación española, como Victor Manuel (sin su Ana Belén); Seguridad Social, o Javier Gurruchaga y su fiel Orquesta Mondragón
En el apartado de Teatro, aún con las medidas de seguridad con las que seguimos conviviendo, podemos destacar en el Teatro Cervantes “Antoine, el musical” ; un piloto incansable, un espíritu inquieto y un escritor brillante. Así era Antoine de Saint-Exupéry. Un adelantado a su tiempo que llevó su pasión por conocer mundo donde nunca nadie antes había imaginado. Soñó bajo las estrellas del Sahara, se enamoró en Argentina, se exilió en Nueva York y finalmente, durante una misión de guerra, se perdió para siempre con sus pensamientos en las aguas del Mediterráneo. Y es que la del creador de El Principito es una de esas historias que merecen ser contadas. Una vida entera marcada por la aventura y que llenó el mundo de poesía ensalzando la grandeza del ser humano por encima del individualismo.
Y para acabar éste repaso a las cosas y eventos interesantes que nos trae Septiembre, miremos la oferta de museos que nos ofrece la capital de la Costa del Sol, que se encuentra entre las mejores de Europa y del mundo; En Septiembre se despide de la Casa natal de Picasso, la exposición de Miquel Barceló “Metamorfosis” donde, tras más de una década de ausencia en Málaga el artista reúne en exclusiva una selección de obras realizadas en los últimos años: treinta cerámicas, trece pinturas, cuarenta y dos acuarelas, seis cuadernos de viaje y una pequeña escultura; así como una instalación compuesta por siete bronces de gran tamaño que se ha instalado en el patio central del museo. En el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC), tenemos éste mes la última oportunidad de ver exposiciones como “The Silence of Eternity”, la primera exposición individual del artista canadiense Don Bergland en un museo en Europa. La muestra, está compuesta por cincuenta obras de diversos formatos abarcando casi diez años de trayectoria profesional, algunas de ellas, han sido realizadas expresamente para esta exposición. Sus obras creadas a través de herramientas digitales, la técnica del modelado en 3D y el empleo de pigmentos sobre lienzo representan una narrativa teatral donde predominan temas como el tiempo, el envejecimiento, la nostalgia, la búsqueda de la utopía y las condiciones de la ideología que inhabilitan las mentes racionales de las personas.
Por último, despedimos a la muestra “Pax Natura”, la primera exposición individual en un museo español de la artista malagueña Aixa Portero. La exposición Pax Natura, está compuesta por obras formadas por más de doscientas piezas de sus trabajos más recientes, comprendidos entre 2015 y 2021, algunos de ellos inéditos para esta exposición. La artista malagueña, nos muestra espacios escénicos donde la realidad adquiere matices cargados de una gran sensibilidad y belleza que van más allá de lo que se observa a simple vista. Recrea aspectos de la naturaleza utilizando ramas, hojas, plumas o libros abiertos mezclados con objetos como el libro, que es característico del trabajo de Aixa Portero. El material es solo una herramienta para expresar el concepto de su obra que abarca desde la escultura pasando por la pintura y el dibujo hasta la instalación muy ligado a la filosofía y la poesía
Enlaces de interés:
https://entorremolinos.com/
https://torremolinoscultura.es/
https://starlitemarbella.com/es/
https://malagadecultura.com/
https://lomascostadelsol.es/
Comentarios recientes